GENOCIDIO EN GAZA
4 min de lectura
La Flotilla Sumud navega hacia Gaza y honra a la activista Aysenur Ezgi Eygi: “Ella va con nosotros”
Los activistas de la flotilla humanitaria que busca romper el bloqueo en Gaza recordaron a Aysenur Ezgi Eygi, asesinada por Israel hace un año. Mientras, los barcos de Italia y Túnez retrasan su salida, a la espera de los que navegan desde España.
La Flotilla Sumud navega hacia Gaza y honra a la activista Aysenur Ezgi Eygi: “Ella va con nosotros”
La Flotilla Global Sumud transporta alimentos esenciales, medicinas y suministros humanitarios a Gaza, desafiando el bloqueo de Israel. / AA
hace 6 horas

La Flotilla Global Sumud navega el mar Mediterráneo con la memoria de Aysenur Ezgi Eygi como estandarte. A un año de su asesinato en Cisjordania ocupada, activistas de todo el mundo conmemoraron a la joven turco-estadounidense como símbolo de resistencia, mientras avanzan en una travesía que desafía el bloqueo israelí sobre Gaza y transporta ayuda humanitaria.

“Aysenur y cientos de miles de palestinos y aliados han sido asesinados por el gobierno israelí y la ocupación durante décadas, y lo han hecho con total impunidad”, señaló la organización de la flotilla en una publicación en redes sociales.

La flotilla describió su misión como una travesía en nombre de quienes fueron “masacrados mientras defendían la humanidad y una paz justa”, y aseguró que considera el viaje “una declaración contra el genocidio”.

“Entendemos que nuestra seguridad y libertad como humanidad están ligadas a la de Palestina, y elegimos actuar, tal como lo hizo Aysenur”, afirmó. “Mientras navegamos hacia Palestina, ella está con nosotros”.

RelacionadoTRT Global - Un año de impunidad: el asesinato de Aysenur Ezgi Eygi a manos de Israel que sigue sin respuestas

Eygi, de 26 años, fue asesinada el 6 de septiembre de 2024, durante una protesta contra los asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania ocupada. Según videos y testigos, fue asesinada por un francotirador israelí. Pese a las pruebas, el informe preliminar del ejército de Israel afirmó que era “muy probable” que hubiera sido alcanzada “de manera indirecta e involuntaria” cuando las fuerzas disparaban contra manifestantes que supuestamente lanzaban piedras.

Retrasos en salidas desde Túnez e Italia

La travesía de la Flotilla Global Sumud —cuyo nombre proviene del árabe y significa “resistencia”— comenzó el 31 de agosto con 20 barcos desde Barcelona, al grito de “Palestina Libre”. Sin embargo, tuvieron que regresar por condiciones meteorológicas, lo que retrasó la partida. Actualmente, la flotilla avanza con 15 barcos por el Mediterráneo para encontrarse con decenas de activistas provenientes de Túnez, Italia y Grecia.

No obstante, los barcos que esperaban partir este domingo desde Túnez debieron retrasar su salida al miércoles “por problemas técnicos y logísticos”, informó la organización. La partida estaba prevista desde el puerto de Sidi Bou Said, a 20 kilómetros de la capital tunecina, después de un aplazamiento el jueves por retrasos en la navegación de las embarcaciones que partieron desde España.

Aymen Bhiri, integrante del grupo de activistas, confirmó a la agencia de noticias EFE la participación de Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, en los barcos que zarparán desde Túnez para encontrarse con los que salieron de España, donde viajan la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, entre otros activistas destacados.

RelacionadoTRT Global - ¿Qué pasa con la Flotilla Sumud que intenta llegar a Gaza y debió regresar por una tormenta?

A su vez, la portavoz italiana de la flotilla, Maria Elena Delia, explicó a la Agencia Anadolu que modificaron la fecha de salida de las embarcaciones que se unirán. Aclaró que no se trató de un retraso técnico, sino de coordinar la reunión de los barcos.

Delia recordó que el 7 de septiembre estaba fijado como día de partida, pero “hemos sufrido otro retraso. No se trata de un retraso técnico, sino de que todos los barcos debían reunirse. Los barcos que salen de España están llegando a Túnez; algunos incluso llegaron hoy. Necesitan reunirse con nuestros barcos, seguidos por los que vienen de Grecia”.

“Los barcos españoles quedaron bloqueados al principio del viaje. Nuestra alternativa era partir y esperarlos en alta mar unos días, o esperar en tierra. Optamos por quedarnos en tierra, en parte para evitar desperdiciar combustible, ya que estos costos son muy altos para nosotros. Al quedarnos aquí, hemos podido continuar la formación que impartimos a todos nuestros pasajeros, incluyendo activistas, periodistas y políticos”, explicó.

La portavoz añadió que esta espera también les permite entrenar a las tripulaciones. “Este entrenamiento está estructurado en varios niveles, incluyendo capacitación legal que les ayudará a comprender a qué se enfrentan en caso de una posible intervención de la armada israelí. Hacemos hincapié en que operamos dentro del marco legal y del derecho internacional. Pero también queremos ser muy claros sobre los límites dentro de los cuales operamos, y eso es parte del entrenamiento”.

Aun con la demora, la flotilla representa el mayor intento hasta ahora de romper por mar el bloqueo israelí sobre Gaza. Se espera que retome su rumbo en las próximas horas o días, mientras enfrenta las amenazas del gobierno israelí: a principios de semana, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, presentó una propuesta para catalogar como “terroristas” a los activistas a bordo y endurecer la respuesta a su llegada.

FUENTE:TRT Español y agencias
Echa un vistazo a TRT Global. ¡Comparte tu opinión!
Contact us